News / Noticias
La obra ‘Riqueño’ habla de la identidad puertorriqueña

Por Sandra Escallón
El próximo 26 de julio llega a Nuyorican Poets Cafe la obra Riqueño, un show que por medio de la poesía, la música y hasta bailes tradicionales, explora la identidad puertorriqueña a través de la historia. Hablamos con Paloma Sierra Hernández, libretista de la obra, y con la directora Zoe Clayton, quienes nos cuentan sobre la importancia de la historia y su relación con el tema de la identidad. Además, nos resaltan el grandioso trabajo en equipo que tuvieron, logrando traer a escena una obra que no se pueden perder. Para comprar los boletos hacer click aquí.
S: ¿Cómo fue el proceso de creación de ‘Riqueño’?
P: El proceso comenzó como una inspiración en mi experiencia como alguien que nació y creció en Puerto Rico, y que llegó a los Estados Unidos para estudiar en la universidad. Entonces, es sobre esa experiencia de cómo se percibe la identidad puertorriqueña para aquellos que crecimos en la isla o aquellos que lo hicieron acá. Hay diferentes maneras de ver esa identidad boricua, e hice una investigación que costaba de leer clásicos de la literatura puertorriqueña, tanto de autores que escribieron desde la isla como aquellos que lo hicieron desde la diáspora. También entrevisté gente que fueron criadas fuera y dentro de la isla y que se consideraban puertorriqueñas.
S: Esta obra la presentas luego de un momento difícil debido a las consecuencias del huracán. ¿Cómo crees que ‘Riqueño’ puede inspirar a la comunidad de Nueva York a involucrarse más con la isla?
P: Algo que yo noté con el huracán es que hubo una unión por parte de los que estaban en la isla y también de aquellos que estaban en la diáspora. No fue tanto cuestión de quién es más legítimo, pero nos vemos todos como puertorriqueños. Hubo un sentido de unidad que puede perderse a veces por esa idea de identidad. La obra nos muestra que todo es cuestión de ser puertorriqueño y querer ayudar a nuestra comunidad.
S: La obra muestra diferentes expresiones artísticas, desde teatro hasta poesía. ¿Quienes participaron en tu equipo para lograr desarrollar cada una de estas expresiones?
P: Yo escribí el texto, la música fue realizada por el maestro Emanuel Franco Fraticelli, quien es un compositor puertorriqueño y ahora estudia en el conservatorio de Puerto Rico. En la dirección está Zoe Clayton, la diseñadora de vestuario y escenografía es Domitille Angoulvant, diseñadora de media es Sophie Chen, y nuestros actores.
*Palabras de Zoe Clayton:
S: ¿Cómo fue trabajar con todos en equipo?
Z: Todos fueron muy creativos y excelentes personas para trabajar. Tenemos un reparto muy diverso: puertorriqueños de diferentes partes de la isla, también una actriz mexicana estadounidense, y otra de Colombia. Muchas veces nos reunimos para hablar de las diferentes culturas y el significado de ser hispano, especialmente en este país y a cierta edad. Y para mi, que no soy hispana, ha sido un lugar y ambiente increíble para discutir estos temas.
Fue un proceso muy creativo y donde todos colaboramos. Ha sido muy divertido.
S: ¿Qué esperas que la audiencia se lleve de la obra y de lo que significa ser inmigrante en Nueva York?
Z: Espero que esta obra sea una celebración de la identidad y la aceptación de cómo lo que somos puede cambiar con el tiempo, pero lo que nos identifica siempre estará ahí.
S: ¿Por qué es importante tener obras como estas en Nueva York?
Z: Soy la directora artística de Paint Theater y espero que crear con este show un mundo de celebración. La obra es importante ahora para aquellos que se preguntan qué significa ser estadounidense, porque tiene varios significados, y eso se ve en Nueva York. Es la ciudad perfecta para mostrarlo.
Entrevista: La banda Vivanativa se prepara para lanzar su séptimo álbum
Javier Hiram y Nabeel Abdulrahman son los integrantes de la legendaria banda de rock puertorriqueña Vivanativa. La banda se formó en 1997 y desde su creación ha traído un sonido alternativo único y han compartido escenario con músicos como Bon Jovi, Aerosmith y Draco Rosa.
Mr. Pauer y Mirella Cesa traen ‘Respira’ a Nueva York
El productor y artista venezolano Mr. Pauer fue parte del show Verano Alternativo dentro de la conferencia Latin Alternative Music (LAMC) en Nueva York. El nominado a los Latin Grammy estuvo acompañado de la cantante ecuatoriana Mirella Cesa con quien presentó la canción Respira. Mr. Pauer es considerado como el creador del sonido Electrópico, y ha colaborado con grandes de la industria musical. Mr. Pauer habló con nosotros sobre su colaboración con Mirella y su experiencia en Nueva York.
Maréh: “Mis canciones nacen de las ganas de comunicar, de expresar y de sentir”
El cantante-compositor caleño Maréh se ha ido convirtiendo en la nueva voz de la escena musical colombiana para el mundo. Su música combina diferentes sonidos, desde el jazz hasta el reggae, que lo han llevado a compartir escenarios con músicos como Cultura Profética y Aterciopelados. El también multinstrumentista hizo parte del Latin Alternative Music Conference (LAMC), una de las conferencias más importantes en Nueva York, para mostrar su nuevo álbum Amuleto en el evento Verano Alternativo, organizado por BMI. Hablamos con Maréh sobre su música y experiencia en este exclusivo showcase.
ELE OnTheScene
MEET ELE OnTheScene
NEED HELP?
FOLLOW US
					

